Por la prórroga en la negociación de la deuda, los bonos subieron hasta un 7%
En ese contexto, las acciones argentinas en Wall Street aumentaron hasta un 15 por ciento, mientras que el riesgo país cerró en 2622 pts
Tras nuevas restricciones, el dólar contado con liqui tuvo una leve baja
El billete para fugar divisas cerró la rueda a 112,73 pesos, mientras que la cotización del blue subió y finalizó la jornada a a 128
Juan Grabois dijo que hay que atender los reclamos económicos legítimos
El dirigente social opinó que los funcionarios no pueden ser despectivos con quienes la están pasando mal x la crisis q generó el COVID
En Córdoba, las ventas minoristas cayeron 54,1% en mayo
El titular d la Federación d Comercio d la provincia, Ezequiel Cerezo, destacó los rubros más afectados x las restricciones comerciales
Contiene audios (1)
Mostrar audios
1) . ()))) 19 Hs CEREZO ((((()
El FMI respaldó la última propuesta del gobierno nacional a los bonistas
En un comunicado, el organismo internacional aseguró que el margen para mejorar la oferta de pago "es limitada".
Aerolíneas comunicó oficialmente la suspensión de gran parte de sus empleados
Debido al cese casi total de las operaciones, la empresa suspendió a casi 7500 trabajadores durante los meses de junio y julio.
Los bancos deben subir el piso de las tasas de plazo fijo desde hoy
Según lo ordenado por el Banco Central, los rendimientos no podrán ser menores al 30% anual. La medida intenta bajar la demanda de dólares.
Los recursos de coparticipación cayeron un 25,9% en mayo
Según el Centro de Economía Política Argentina, "las medidas de aislamiento paralizaron la economía y redujeron la recaudación impositiva".
El 48% de las empresas reducirán sus oficinas tras la cuarentena
En tanto, el 60% de los empleadores considera que la productividad se mantuvo estable, según un sondeo de una reconocida consultora.
La inversión pública desde el inicio del aislamiento representa 6 puntos del PBI
Se trata de los fondos utilizados para atender la salud, la economía y las necesidades sociales, lo cual significa más de $1.7 billones
Páginas